Mudanzas internacionales: guía de sobrevivencia
Artículo revisado por el Comité
Tips para sobrellevar este estresante tipo de traslado.

Que los muebles, que la ubicación de estos, el tipo de barrio. Cómo van a ser los vecinos, en qué colegio vas a poner a los niños. Qué tipo de cajas usar, de dónde sacarlas, a quién pedirle ayuda en el cambio. Sin duda la mudanza es un proceso tremendamente estresante que hace que nuestra cabeza se llene de preguntas, interrogantes e incertidumbres.
Cuestionamientos que se agudizan cuando el cambio de casa implica también un cambio de ciudad. Y que llegan a ser abrumadoras al pensar que te vas a mudar más allá de las fronteras de tu propio país para establecerte en el extranjero.
Si estás en tal caso y no sabes qué hacer, estos consejos podrían ayudar a clarificarte:
- Hazte a la idea de que ocurrirá: Sea cual fuere el motivo del cambio a otro país, debes tener claro que ocurrirá. Mentalízate unas semanas antes y acostúmbrate a que tu casa se irá llenando de cajas. A medida que la fecha se acerque irá creciendo el estrés. Usa aromas y música para intentar sobrellevarlo bien.
- No te olvides de los papeles: Si te vas del país, averigua si el lugar de destino, o alguna de las escalas del viaje si es que las hubiere, requieren que lleves pasaporte. Si te cambias por motivos laborales, acuérdate de convalidar y/o traducir tus certificados de estudios tanto secundarios como superiores. Averigua bien cómo funciona la seguridad social en tu nuevo destino y preocúpate del tema de la residencia. Haz que todo sea menos traumático teniendo las cosas bajo control.
- El sucio dinero: Quizá el ítem más importante de esta lista. Ten claridad de cómo puedes pagar en el otro país. Asegúrate que tus tarjetas tienen el cupo internacional suficiente como para cubrir algún imprevisto en tu nuevo país.
- Cancela suscripciones, cambia direcciones: Mucha de la correspondencia comercial que te llega no podrá seguirte hasta tu nueva casa, por lo que deberías darla de baja; o, si es importante, encargársela a algún familiar o amigo de confianza.
- Salud: Ingresar a ciertos países requiere estar vacunado contra algunos tipos de enfermedades. Si no estás claro respecto a este tema, siempre le puedes preguntar a tu médico de cabecera o consultar fuentes oficiales, como el Ministerio de Salud.
- Seguro médico: Infórmate sobre el funcionamiento de la salud pública en tu país de destino. Reúne los papeles necesarios para inscribirte en el sistema. Haciéndolo ya te habrás sacado una gran preocupación de encima.
- Enchufes: Parece un dato trivial, pero lo cierto es que si en tu país de destino las tomas de corrientes tienen otra forma que en tu país actual, pasarás un gran dolor de cabeza. Cómprate un par de adaptadores para salir del paso y tener tu celular cargado en tu nuevo hogar.
- Simbólico: Salir de casa para instarte en otro país puede ser duro. Si bien deberás vender o regalar la mayoría de los objetos de tu actual casa, llévate un pequeño recuerdo, algo simbólico que te traslade a casa. Siempre es bueno recordar de dónde venimos.